jueves, 28 de noviembre de 2013

Ermita de la Purísima Concepción (Condado de Treviño-Burgos).



























Ermita de la Purísima Concepción (Condado de Treviño-Burgos).
Esta pequeña pedanía cuenta entre su caserío con una de las joyas arquitectónicas del Condado, la ermita de la Purísima Concepción, antiguamente conocida con la advocación de San Vicente que dio nombre al pueblo. Esta ermita es uno de los edificios románicos más citados, que no estudiados, en todos los trabajos  de investigación referentes al románico en el País Vasco  y en Burgos.  Su construcción se realizó a mediados del siglo XII.
En la iglesia intervienen dos talleres de artistas diferentes. El ábside es realizado por un taller y el segundo realiza la nave. Ambos tienen una considerable calidad constructiva, pero el primero de ellos destaca especialmente por sus elementos escultóricos y su acentuado sentido de la composición arquitectónica.
El exterior es uno de los elementos más sobresalientes, especialmente por la complejidad del ábside, que se articula mediante un repertorio amplio de volúmenes, arcos y  decoraciones. En él vemos como aparecen arcos de medio punto, apuntados y trilobulados organizados secuencialmente. De igual forma podemos ver que las pilastras, que dividen el ábside en cinco cuerpos, se realizan mediante dos semi-columnas adosadas que flanquean un pilar de sección poligonal. Pero sin lugar a dudas, una de las mayores variedades es la diferenciación de volúmenes dentro del ábside, ya que si la planta es circular en su parte baja, pasa a ser poligonal en el cuerpo de ventanas para volver a ser semicircular en la parte alta del ábside. Esta secuencia compleja está aderezada por numerosos elementos escultóricos que nos sorprenden, ya que en ellos todos ellos son completamente diferentes.
En contraste con el exterior, en el interior del templo destaca especialmente su sobriedad y su contención decorativa. Sus dos credencias, así como las representaciones relacionadas con bestiarios de su línea de imposta interior son los elementos internos más bellos. Probablemente esta decoración manifieste un mensaje iconográfico o doctrinal que aún no ha sido desentrañado.
http://www.xn--condadodetrevio-crb.es/sus-pueblos/sanvicentejo


Si se quiere ampliar información, hay muchos enlaces de esta iglesia, entre los que recomiendo éste por su originalidad.  http://www.ochate.com/san-vicentejo1.htm

martes, 26 de noviembre de 2013

Ermita de Ntra. Sra. De Elizmendi (Contrasta–Valle de Arana- Álava).



ARAS ROMANAS




















CANECILLOS








Ermita de Ntra. Sra. De Elizmendi (Contrasta–Valle de Arana–Álava).
Ermita de cronología predominante posmedieval, aunque conserva aún partes de fechas más antiguas pertenecientes al templo original. La parte posmedieval corresponde a la reconstrucción de la nave, rectangular, de mayor anchura que la cabecera, con un acceso adintelado apeado sobre modillones. La parte original, más antigua, se encuentra en la cabecera, semicircular, con la cubierta de bóveda de horno, rematada por grandes canes moldurados con decoraciones geométricas y zoomorfas. Posterior tanto a esta parte más antigua como a la obra predominante se encuentran las edificaciones asociadas a la iglesia. En todo el alzado de la edificación se pueden encontrar diversas lápidas de tipo romano. La pila del interior es gallonada con decoraciones radiales junto a su boca. Al sur y oeste de la nave se encuentra una necrópolis medieval de lajas.
http://www.alava.net/cs/Satellite?c=DPA_Cultura_FA&cid=1193046029585&language=es_ES&pageid=1193045409763&pagename=DiputacionAlava%2FDPA_Cultura_FA%2FDPA_iglesia

Y si queréis saber un poco más de este filón de laudas romanas y canecillos imposibles… http://juancar347-romanica.blogspot.com.es/2013/01/contrasta-ermita-de-n-s-de-elizmendi.html

lunes, 25 de noviembre de 2013

Iglesia de San Caprasio (Santa Cruz de la Serós – Huesca).













San Caprasio de Santa Cruz de la Serós, es un magnífico ejemplar de estilo románico lombardo en el alto Aragón. Sólo dos regiones españolas cuentan con ejemplares de este primer estilo del Románico: Cataluña y Aragón, por lo que nuestra Comarca es una de esas pocas, y privilegiadas regiones españolas, en las que el caminante podrá disfrutar de magníficos ejemplares lombardos, junto a otros del Románico pleno, como ocurre en la bella localidad de Santa Cruz de la Serós con sus dos templos: San Caprasio y Santa María.
Cronológicamente hablando, el Románico lombardo es el primero de los estilos en los que podemos catalogar el arte Románico en general. Este peculiar, y geográficamente limitado estilo, hunde sus raíces en la Lombardía (Italia) y sus características fueron propagadas por los Magistri Comanici, compañías de maestros lombardos itinerantes que a principios del siglo XI llegaron a España.
Será precisamente en el primer tercio del siglo XI (1020- 1030), en tiempos del rey Sancho el Mayor, cuando se construya el templo de San Caprasio que, en 1082, pasará a formar parte de las propiedades del monasterio de San Juan de la Peña.
Ya en el pleno siglo XII, se levantó la torre campanario, y en fecha indeterminada, posiblemente entre los siglos XVI- XVIII, se adosaron al templo unas naves laterales y se recreció la torre, añadidos que desaparecieron tras la restauración del inmueble en los años sesenta del siglo XX. En 2004 fue declarada Bien de Interés Cultural.
Continúa siendo la iglesia parroquial de Santa Cruz de la Serós, aunque las ceremonias litúrgicas tienen lugar en la Iglesia de Santa María de la localidad, por ser de mayores dimensiones.
Estilísticamente, la pequeña iglesia de San Caprasio responde a los modelos del Románico lombardo en Aragón. Nave única rectangular de dos tramos, separados por un arco fajón, cada uno de los cuales cierra con bóveda de arista. Corto presbiterio con medio cañón y ábside ultra semicircular orientado al este, con bóveda de horno sin imposta alguna.
Llama la atención la desnudez decorativa interior, únicamente rota en el ábside, articulado por medio de pequeñas exedras y nichos. Sobre la mesa de altar, talla barroca del santo titular, San Caprasio.
Respecto a la decoración exterior del templo, que es lo primero que atrae de San Caprasio, debemos destacar que ésta es únicamente de tipo arquitectónico y en ella está totalmente ausente la escultura, que sí veremos desarrollada en el Románico pleno. Sus dos elementos más característicos son los frisos de arquillos ciegos y las lesenas o bandas verticales. Arquillos y lesenas se emplean sistemáticamente para articular el ábside, el hastial occidental y los paramentos laterales. Con tan sencillos elementos los maestros lombardos consiguen crear armoniosos efectos de claroscuro y aligerar los recios muros de piedra.
Los muros están realizados en sillarejo (piedras de pequeño tamaño trabajadas a maza) y el aparejo es homogéneo, como recuerdo del ladrillo, material habitualmente empleado en las construcciones de la Lombardía.
Respecto a la curiosa advocación de la iglesia, San Caprasio (obispo de Arlés, muerto en el año 430), realmente extraña tanto en Aragón como en el resto de España, está relacionada con esa vía de intercambio cultural que es el Camino de Santiago. Se introdujo en nuestras tierras en la segunda mitad del siglo XI, probablemente de mano de peregrinos franceses, y vino a sustituir la intitulación primitiva de la iglesia que era, San Cipriano.

http://www.jacajacobea.com/ficha_sitiodeinteres.php?sit_id=18

domingo, 24 de noviembre de 2013

Iglesia de Nuestra Señora de Alaiza (Iruraiz – Gauna – Álava).



















Iglesia de Alaiza (Iruraiz – Gauna – Álava).
La iglesia de Alaiza conserva, no obstante las reformas posteriores, la fábrica medieval del siglo XIII. Presenta planta rectangular con cabecera más estrecha que la nave y ábside semicircular, cubierta por bóvedas de cañón apuntado. En el lado sur de la iglesia se encuentra una segunda nave medieval cubierta con bóvedas de cañón apuntada, comunicante con el templo a través de dos arcos de medio punto, hoy cegados. En este edificio se abre la portada con trasdós ajedrezado, mientras otra portada medieval se encuentra a la entrada del pórtico, posiblemente reutilizada. En el siglo XVI se adosa al lado este de la segunda nave, la sacristía, y en el XVIII se levanta la espadaña.
Su ábside está recubierto de pinturas murales del S. XIV. Este grupo de pinturas son de difícil interpretación, todavía están lejos de comprenderse.
http://www.alava.net/cs/Satellite?c=DPA_Cultura_FA&cid=1193045898058&language=es_ES&pageid=1193045409763&pagename=DiputacionAlava%2FDPA_Cultura_FA%2FDPA_iglesia

Un enlace interesante, relacionado con las pinturas murales… http://belosticalle.blogspot.com.es/2011/04/teatro-de-sombras-en-alaiza-1.html


sábado, 23 de noviembre de 2013

Iglesia de Santa María de Melide (A Coruña).

ÁBSIDE ROMÁNICO






PINTURAS: PLANO GENERAL





PINTURAS MURALES S. XV






VIRGEN CON OFERENTES: S. XV?





ALTAR ROMÁNICO














ÁNGELES TURIFERARIOS








JUICIO FINAL


VERJA ROMÁNICA












TALLAS: RUNAS CELTAS?








Santa María de Melide (A Coruña).
Situada a la misma orilla de la Ruta Jacobea a su paso por la populosa Melide, la iglesia de Santa María es quizás la construcción románica más completa y mejor conservada de la comarca.
Levantada en noble sillería granítica, como es habitual en Galicia, consta de una única nave cubierta con armadura de madera que desemboca, tras un breve tramo recto presbiterial, en un ábside semicircular rematado en bóveda de horno.
Al exterior, el ábside queda dividido en tres paños mediante dos potentes columnas adosadas a modo de contrafuertes coronadas, a la altura de la cornisa, por capiteles de tipo vegetal. Completan la decoración absidial los canecillos, una prominente moldura ajedrezada, y un ventanal aspillerado trasdosado por una arquivolta apeada sobre columnas cilíndricas y sencillos capiteles.
El mayor interés del templo, sin embargo, se concentra en su fachada sur, donde, bajo tejaroz y flanqueada por dos arcosolios apuntados y otros tantos contrafuertes, abre una preciosa portada de dos arquivoltas molduradas a base de arquillos ciegos que descansan sobre columnas de fuste cilíndrico y capiteles vegetales y zoomorfos.
Muy curiosa es también la portada occidental, configurada mediante tres arquivoltas sobre columnas y capiteles en los que, de nuevo, encontramos cestas vegetales en convivencia con otras de temática animal. La arquivolta exterior llama la atención por su decoración a base de rectángulos en rebaje que enmarcan motivos incisos muy esquemáticos.
Al interior, además de las bonitas pinturas murales tardías desplegadas en los muros y bóveda absidial, destaca la mesa de altar y los capiteles del arco triunfal, uno de los cuales presenta una curiosa escenografía en la que un hombre es acosado por un demonio y un cuadrúpedo.
http://www.arteguias.com/terramelide.htm