miércoles, 26 de noviembre de 2014

Pila bautismal de Sant Feliu de Vilac (La Val d'Aran - Lleida).

Una de las joyas de Sant Feliu es su pila bautismal de época románica.




Tiene la parte superior decorada por un friso continuo en un dragón alado que se muerde la cola, la cola forma una cinta ondulante de poco relieve que da la vuelta a la totalidad de la pila y termina en la boca del dragón.








Entre las ondulaciones hay tréboles y piñas.





En la parte inferior de la pila, donde se ondula, está decorada con una figura humana, tiene los ojos muy grandes, con los pies y las piernas representados de perfil y el resto de cuerpo de frente. La figura se toca la cabeza con la mano izquierda.





Según comentarios de la guía de la iglesia, esta figura representa a Eva aunque hay un detalle que nos hace pensar que esta Eva es humana ya que el artista le dibujó el ombligo. Yo creo que se trata de la representación del pecado original, con el cual, según las Sagradas Escrituras, se nace y del cual se libran todos los cristianos que se bautizan. Pero es una opinión muy personal y que carece de base científica.




Fotos cedidas por Mcarmen Diez Carrera de su post...http://www.piedrasdelpasado.com/san-felix-de-vilac/

Volúbilis (Marruecos): Industria romana del aceite.

ALMAZARA: RECONSTRUCCIÓN.


Marruecos tiene una de las más ricas historias y culturas del mundo, influenciado durante siglos por diversos pueblos. Entre ellos, los romanos, que extendieron su imperio a África.
La evidencia del África romana está ubicada en las estribaciones de las montañas del Rif. Allí, los turistas pueden dar un paso atrás en el tiempo en las ruinas de dos mil años de Volubilis. Una vez fue una próspera ciudad romana, esta zona arqueológica evoca un fuerte sentir de los días en que el Imperio Romano tenía el control de esta parte de África.
En el siglo I d. C, los romanos construyeron Volubilis. Se estima que la población de Volubilis alcanzó los 20.000 habitantes. Aunque los romanos habían perdido el control de la zona en el siglo III, no abandonaron inmediatamente la ciudad. Su influencia latina se hizo evidente durante varios cientos de años más, hasta que los árabes obtuvieron el control de la región en el siglo VII.
Volubilis siguió siendo una ciudad activa y habitada hasta el siglo XVIII. A pesar de que sus estructuras sufrieron daños en un terremoto de 1700 y algunos de sus mármoles fueron utilizados para la construcción en Meknes, Volúbilis son las ruinas romanas mejor conservadas de todo Marruecos.



La protección y expansión de la agricultura en los dominios de Roma fue un factor de gran importancia en la prosperidad de África. Se llevó a cabo no sólo en los "limes" de la provincia o zonas fronterizas, sino que también se produjo en zonas del interior habitadas por tribus. Los cultivos típicos solían ser cereales (en el siglo I, África suministraba a Roma dos tercios de su consumo, aunque en ello la Mauritania Tingitana aportaba bastante menos que Numidia y la Proconsular), vid y olivo, cultivo este último que comenzó a sustituir en ciertas zonas al de cereales dando lugar a un sistema mixto, cambio que se debió en buena parte a la "lex Manciana". Pero en el año 25 a.C. Octavio Augusto juzgó inoportuno anexionar territorios insuficientemente romanizados y prefirió confiarlos a príncipes fieles. Así nombró rey de Mauritania a un bereber, Juba II, hijo de Juba I de Numidia. El reinado de Juba II fue largo (25 a.C. - 33 d.C.) y próspero. Contemporáneo de la "Pax Augustea", la civilizacion mauritana conoció gran brillantez, fusionando la influencia púnica con la romana, que comenzó a penetrar entonces. Juba II fue protector de las artes y la cultura; con él la economía de este pequeño reino (sólo cubría el norte del actual país) alcanzó su máximo desarrollo. Era muy importante la exportación de la púrpura y del garum, así como de marfil y fieras para
los juegos (leones, leopardos, elefantes...). Tenían mucho desarrollo los cereales y la vid. Las monedas son abundantes en las excavaciones arqueológicas. También la arqueología demuestra que fue una civilización urbana brillante: se han hallado restos prerromanos en Sala, Banasa, Tamuda, Lixus, pero sobre todo en Volúbilis, residencia real en Marruecos (la capital estaba en Iol, la actual Cherchell, en Argelia).
En las zonas de Tánger, Banassa y, sobre todo, en Volúbilis, se han hallado numerosas prensas de aceite que se contabilizan en un centenar, y que viene a demostrar que dicha producción excedía las necesidades de su población, siendo, por tanto, destinada a la exportación.



Mauritania Tinginata cosechaba grandes cantidades de aceite, de aquí la abundancia de prensas de aceituna en todo su territorio. Éstas trabajan desde el S. III a.c al S. III d. C. Posiblemente, aquí se producía el aceite y se enviaba a la Bética, desde donde se exportaba a Roma o a otras regiones. Este mercado presupone un gran comercio “hispano-marroquí” dedicado a la exportación de aceite. Había pues, una centralización de productos asegurada por socios. Se descarta, por tanto, la posibilidad de que los olivares fueran dominios imperiales. El abundante hallazgo de monedas en época de Augusto y de Claudio confirma este floreciente mercado. Su número se mantiene bajo los gobiernos de Trajano, Hadriano y Antonino Pío. En gobiernos posteriores se observan algunas variaciones sustanciales.
Para finalizar, destacar que, unque en su mayoría los habitantes de Volúbilis eran africanos (sólo un 10% tenían origen europeo, sobre todo hispano), tenían la ciudadanía romana, que les había sido concedida por el emperador Caracalla, y aunque los hombres de origen no romano quisieron borrar su pasado y sentirse totalmente romanos, la mayoría de las mujeres continuaron guardando las tradiciones familiares. También había habitantes de origen púnico y libio.

BIBLIOGRAFÍA
www.turismomarruecos.net
José Crepo Redodo “Historia de Marruecos”
M. Ponsich, “Antigua, Historia y Arqueología de las CIvilizaciones”




MOLINOS DE MANO.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Claustro del Convento de San Francisco de Lugo.





































Claustro del Convento de San Francisco de Lugo.
Aunque no hay ninguna evidencia, tradicionalmente se ha admitido que este convento fue fundado en la ciudad de Lugo por san Francisco en su viaje de peregrinación a Santiago de Compostela. Más allá de eso, no es hasta la segunda mitad del siglo XIII que empiezan a encontrarse documentos que hacen referencia a la existencia de un convento franciscano en la ciudad. Luego se encuentran otros actos donde intervienen personajes de la realeza y papas, en relación a este convento. Abandonado por la comunidad debido a la desamortización, en 1835, más adelante se pudo recuperar y se rehizo la iglesia. Conserva todavía algunos elementos de época monástica y medieval, como el claustro de tradición románica aunque construido durante el siglo XV. Actualmente es sede del Museo Provincial.
http://www.monestirs.cat/monst/annex/espa/galicia/lugo/clugofran.htm






miércoles, 19 de noviembre de 2014

Iglesia de San Pedro El Vigo (Valle de Mena –Burgos).





























Iglesia de San Pedro El Vigo (Valle de Mena –Burgos).
Una vista obligada es al pequeñísimo poblado de El Vigo, cuya iglesia románica fue completamente reconstruida pero de la que se salvó (quizás por respeto y/o devoción) un interesante tímpano de su portada.
En este tímpano aparece una escena ligada a la muerte de Cristo. En ella, Jesús porta la cruz rodeado de soldados. Curiosamente, el trasdós del semicírculo amplía el relato con la victoria sobre la muerte, pues aparece el sepulcro con los soldados que lo custodian dormidos, rodeados por las Tres Marías y un ángel.
El tímpano del Vigo es una pequeña joya románica que vuelve a demostrar la eficacia de su lenguaje para expresarse de forma limpia y sencilla con el máximo ahorro de formas.
http://www.arteguias.com/romanico_valledemena.htm

sábado, 15 de noviembre de 2014

Monasterio de Santa Maria das Junias (Montalegre - Trás-os-Montes e Alto Douro).

CAMINO DE ACCESO.






PUERTAS DE LA IGLESIA.






ANTIGUO CLAUSTRO.






ANTIGUAS COCINAS.






VISTAS VARIAS.









ACRÓTERAS.









ENTORNO FLUVIAL.














Monasterio de Santa Maria das Junias (Montalegre - Trás-os-Montes e Alto Douro).
El monasteiro de Santa María das Junias, en Pitoes das Junias, Montealegre, Barroso no se le conoce una fecha concreta de fundación, aunque los estudiosos suponen que se aproximaría a finales del siglo IX, fecha en la que se asentaron eremitas en la zona, llegando después a formar comunidades.
Una inscripción en un muro de las ruinas presenta una 1147, es seguro que ya existía en 1247 cuando el papa Inocencio IV sugiere al monasterio afiliarse a la orden cisterciense, pasando a depender del monasterio de Santa María de Terras de Bouro.
Durante la Guerra de la Restauración de la independencia portuguesa, en 1640 un ataque del ejército español a la aldea de Pitoes das Junias terminó con un incendio que dejó al monasterio en ruinas, excepto la iglesia.
El monasterio sería reconstruido, siendo abandonado definitivamente tras la expulsión de las órdenes religiosas del país en 1834, volvería a ser víctima de un incendio que lo llevó a la ruina, y al aspecto que presenta hoy en día.
De este pequeño convento apenas restan las paredes de las estructuras y algunas arcadas del claustro, la iglesia todavía conserva su cubierta pero presenta un estado de abandono a pesar de haberse realizado obras por la Direcção Geral de Edificios e Monumentos Nacionais.
http://portuturismo.blogspot.com.tr/2011/02/monasterio-de-santa-maria-das-junias.html