jueves, 26 de febrero de 2015

El claustro del convento de Santa María de las Dueñas (Salamanca).


El claustro del convento de Santa María de las Dueñas (Salamanca).



Entre los muchos edificios monumentales de la bella ciudad de Salamanca, merece especial atención el Convento de Santa María, conocido por las Dueñas, en particular su claustro, situado en un entorno monumental incomparable junto al convento de San Esteban.



El convento fundado por Doña Juana Rodríguez de Maldonado en 1.419 como beaterio para el retiro de señoras nobles, toma de ahí su nombre de Las Dueñas. Desde sus orígenes fue habitado por religiosas dominicas.
En sus orígenes fue un palacio mudéjar del que quedan algunos restos (arco de herradura apuntado en azulejos negros y verdes) en la galería superior del claustro.




En el siglo XV se construyó el conjunto (templo y claustro) sobre lo edificado con anterioridad.



El claustro construido en 1.533 centra toda la atención a quien lo visita, magnífica obra de estilo plateresco, relacionado con el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón y su entorno.




La construcción es de planta pentagonal irregular con dos pisos y se resuelve con un lado menor de dos arcos, el resto con seis o siete arcos.



El cuerpo inferior presenta arcos escarzanos sobre columnas de fuste liso y medallones con cabezas clásicas en las enjutas, la parte superior es adintelada sobre columnas, con capiteles y zapatas bellamente decoradas con grutescos, dragones, arpías y un repertorio clásico fantástico de origen italiano, cabe destacar el friso superior con medallones, decoración floral y escudos.








Al pasear por sus galerías nos envuelve el silencio, las luces contrastadas, los matices de la piedra salmantina, las vistas alejadas de la catedral, todo ello transmite sensaciones muy especiales.





El conjunto fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1.921. (Texto de Juan Aranda Espinosa y fotografía de Montserrat Díez).




http://seordelbiombo.blogspot.com.es/2013/02/el-claustro-del-convento-de-santa-maria.html












lunes, 23 de febrero de 2015

Monasterio de Santa María y San Andrés (Santibáñez de Ecla-Palencia).

Monasterio de Santa María y San Andrés (Santibáñez de Ecla-Palencia).
El Monasterio de Santa María y San Andrés, conocido comúnmente como Monasterio de San Andrés de Arroyo, es una abadía de monjas Cistercienses, de la Congregación de San Bernardo o de Castilla, ubicado en la localidad de San Andrés de Arroyo, municipio de Santibáñez de Ecla, en la comarca de la Ojeda de la Provincia de Palencia (España). Como monumento artístico es un exquisito ejemplo del arte cisterciense rural, a caballo entre los siglos XII y XIII, y por lo tanto en la transición del románico al gótico.

Historia
En 1181, la condesa Mencía López de Haro, hija del señor de Vizcaya Lope Díaz I de Haro, viuda del conde Álvaro Pérez de Lara,1 fundó este monasterio para monjas cistercienses, carácter que se ha mantenido hasta la actualidad, en un lugar apartado y frondoso del valle de la Ojeda. La advocación de San Andrés deriva de una leyenda local sobre el hallazgo milagroso de una imagen pétrea del apóstol en el cauce del arroyo que discurre junto al monasterio.
Se levantó así un conjunto de edificios bajo la supervisión y autoridad de la abadía burgalesa de Las Huelgas Reales, casa que siempre actúó como matriz de esta abadía. Tenía la abadesa de San Andrés jurisdicción civil y penal sobre varios pueblos del entorno, actuando como "Señora de horca y cuchillo" en todas ellas. Como recuerdo de estas atribuciones se conserva a la entrada del recinto un rollo de justicia de una traza muy sencilla pero que es todo un símbolo.
La importancia e influencia del monasterio en la comarca fue grande. Así, puede observarse que las marcas de canteros que allí aparecen se repiten en muchas iglesias rurales próximas en las que además se difunde el gusto por la decoración no iconográfica típica del estilo cisterciense.
El resto del monasterio ha sufrido infinidad de modificaciones y ampliaciones más o menos afortunadas. El 3 de junio de 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, lo que permitió que años después, en 1958, la Dirección General de Bellas Artes del Estado Español procediese a una restauración de gran parte del conjunto. Entonces, se adaptaron las celdas y dependencias utilizadas por la comunidad. En Tanto que Monumento Nacional, es también Bien de Interés Cultural (BIC).






























Claustro
La joya del monasterio es el claustro de arcos tímidamente apuntados sobre esbeltas columnas pareadas y capiteles finamente trabajados con motivos vegetales en tres de las cuatro crujías, albergando a veces cogollos o bolas. Estéticamente está claramente emparentado con las Claustrillas de las Huelgas de Burgos. Las galerías norte y sur están constituidas por dieciséis arcadas, mientras que en la del oeste se distribuyen diecinueve. La crujía oriental fue reconstruida en el siglo XVI en estilo gótico tardío, con bóvedas de crucería para soportar el peso de una galería superior.
Destacan las columnas esquineras, más gruesas y únicas, con fustes profusamente decorados y capiteles en filigrana que se salen ya de los cánones más rigurosos del estilo cisterciense. En particular una de ellas, con fuste labrado dibujando franjas en zig-zag y flores de seis pétalos, y con un capitel de tallos calados casi al aire, de gran virtuosismo. En el centro del patio hay una fuente traída por el rey Pedro I de Castilla a la localidad palentina de Astudillo.

Sala capitular
Abierta a la crujía oriental del claustro, es una estancia cuadrada con una espléndida bóveda de crucería. Su acceso desde el claustro posee, además de la puerta, cuatro ventanales apoyados en gráciles columnas con buenos capiteles de hojas rizadas. Contiene dos sarcófagos decorados con motivos evangélicos: uno, el de la fundadora, la condesa Mencía, primera abadesa del monasterio, y el otro el de la condesa María Díaz de Haro, sobrina de la fundadora y segunda abadesa, ambas condesas de Lara por sus respectivos matrimonios. En el centro del muro se muestra una imagen románica en piedra de San Andrés, supuestamente aquella cuyo hallazgo propició la fundación del monasterio.

El monasterio poseyó en el pasado un Beato de Liébana, realizado a principios del siglo XIII, que hoy se guarda en la Bibliothèque Nationale de Francia. Tiene 334 páginas y 69 miniaturas ricamente iluminadas con oro y plata.
http://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Santa_Mar%C3%ADa_y_San_Andr%C3%A9s




miércoles, 18 de febrero de 2015

Apiés (Huesca).

Apiés (Huesca).
Tiene una iglesia de nave única destacando de ella enseguida la portada, de seis arquivoltas apeadas en capiteles con motivos geométricos y con un curioso efecto proporcionado por sus dovelas almohadilladas.
Las arquivoltas apean mediante ábaco corrido en cuatro parejas de capiteles decorados con motivos vegetales muy sobrios, ya en clave de transición entre un momento cisterciense y el inminente gótico
La torre se adosa y penetra parcialmente en el tramo de los pies de la nave.
Sacristía y capillas recibieron al exterior una decoración imitando arquerías ciegas lombardas.




























Este antiguo lavadero, que tiene forma de estanque, sirve hoy en día como depósito de regulación para el riego de los huertos. Cayó en desuso durante la guerra civil española, y junto a él se construyó uno nuevo y más cómodo para lavar la ropa. (Texto y fotografías de Maribel Nogueiras).

Para ampliar información…http://es.wikipedia.org/wiki/Api%C3%A9s


lunes, 16 de febrero de 2015

Dólmenes de Aitzkomendi y de Sorginetxe (Álava).













Dolmen de Aitzkomendi
Mide el montículo 280 pasos de perímetro en su base. El monumento se compone de 6 megalíticas piedras calizas, y una arenisca, (la que mira al norte), puestas en pie, de cerca de 70 centímetros de espesor por 3 metros de altura, coronadas por otra colosal del mismo grueso y de más de 4 metros de longitud por 3 de anchura. Descubierto en 1832, por un labrador que araba con sus bueyes en aquel término, fue explorado es su interior, donde se hallaron multitud de esqueletos, cuyos cráneos bien conservados aún, tenían muelas perfectas y de un color natural en sus mandíbulas. Halláronse también varias puntas de lanza o o flecha de cobre, algunos de cuyos restos se enviaron a la Academia de San Fernando, con una memoria que escribió el entonces alcalde de Salvatierra, Don Pedro Andrés de Zabala, (Enero de 1833). Dice este señor en ella, entre otras cosas curiosas, que los esqueletos eran de hombres y muchachos, ninguno de mujer; y que además del dolmen se descubrió un camino cubierto, que iba a dar a él desde el borde inferior del montículo, formado por grandes piedras y de poco más de 1 metro de altura, y otro tanto de anchura; y que en la tierra de alrededor había muchas cenizas y vestigios de fuego...”
http://www.zadorraetxea.com/es/entorno/dolmen-aitzkomendi_23.html?idCat=219












Dolmen de "Sorginetxe" = "La casa de las brujas"
Es un dolmen poligonal formado por seis grandes losas de roca caliza que sostienen la de la cubierta y proceden de la cantera del monte Arrigorrista, conocido desde siempre por los habitantes de la zona y excavada por J. Apraiz en 1890. Se recogieron varios restos humanos y de sílex en paradero desconocido.
Nunca se ha conocido túmulo y según los estudios de J.M. Apellaniz de 1973“La losa de la pared oeste forma ventana y tiene rastros de labrado formando un suave levantamiento o convexidad”. Y además informa que “existieron próximas al dolmen cuatro losas grandes que fueron destruidas y de las que no se conoce la relación con el dolmen”.
http://www.zadorraetxea.com/es/entorno/dolmen-sorginetxe-casa-las-brujas_22.html?idCat=218

miércoles, 11 de febrero de 2015

Cenotafio de los santos Vicente, Sabina y Cristeta (Ávila).



La urna o arca está decorada con escenas del martirio de los santos en el frontal y parte posterior, y en los dos laterales la representación del Pantocrátor con el Tetramorfos en uno y en el otro la Adoración de los Reyes. La historia de los relieves entre los arquillos lobulados consta de varias escenas repartidas en cada unos de los laterales.



Primer lateral del lado norte.



San Vicente es delatado ante el pretor Daciano, que se encuentra sentado y con corona real.



El santo es llevado a la prisión, donde deja la huella de su pie que simboliza la firmeza de su fe cristiana.



Es visitado por sus hermanas en su prisión y le piden que huya de allí.



Se denuncia a las santas ante el pretor, el cual manda su persecución.



Dos soldados a caballo van tras los huidos.



Se ve a los tres hermanos que se dirigen a caballo hacia Ávila.



Segundo lateral del lado sur



Los verdugos desnudan a los tres hermanos arrastrándoles por los cabellos.



Son martirizados atados en el potro en forma de aspa.



Siguen con el martirio aplastando sus cabezas entre maderos y sobre ellos dos ángeles conducen sus almas en un lienzo hacia la mano de Dios que las bendice.



Una gran serpiente sale entre los cuerpos de los santos y se enrosca en el cuello de su delator, que suplica el perdón divino.



Convertido el judío delator, es el que entierra los cadáveres de los mártires, en el lugar donde según la tradición, él mismo construyó la primitiva iglesia.



En el frontal del lado oeste aparece el Pantocrátor con los símbolos de los evangelistas sobre la columna-atlante.



Detalle del Pantocrátor.



En el frontal del lado este se representa la Epifanía o Adoración de los Reyes



Frontal del lado este: escena primera, los reyes en camino.



Escena segunda se representa la adoración al Niño con la imagen de la Virgen.



Escena tercera donde se les recomienda, en sueños, no visitar a Herodes en su regreso.



Personaje en actitud de «ora et labora»,segundo lateral del lado sur.



Personaje en actitud de «ora et labora»,segundo lateral del lado sur.



Personaje en actitud de «ora et labora»,segundo lateral del lado sur.



Evangelistas sobre la columna-atlante.



Evangelistas sobre la columna-atlante.

Y para mayor información...http://es.wikipedia.org/wiki/Cenotafio_de_los_santos_Vicente,_Sabina_y_Cristeta